Feria de la cienciagestor2021-04-12T12:58:35+02:00
Feria de la Ciencia
La Feria de la Ciencia creemos que es una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde edades muy tempranas, siendo además paralelo el despertar del interés y la sensibilización de la población escolar en torno a la ciencia y la investigación.
Nos encontramos ubicados en la localidad de Atarfe, perteneciente a la provincia de Granada. El municipio dista 10 Km. de la capital, estando situado al NO. de la misma, y con una población de aproximadamente 20.000 habitantes. Atarfe abre el calendario de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía y se va consolidándose, no solo a nivel autonómico sino también a nivel nacional e internacional. Señalar que el Programa Internacional de habla hispana “Ciencia en Acción”, promovido por “Sociedad Española de Astronomía”, “Instituto de Ciencias Matemáticas”, “Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular”, “UNED”, “Consejo Superior de Investigaciones Científicas”, “Fundación Lilly”, “Real Sociedad Española de Química”, “Sociedad Geológica España” y “Real Sociedad Española de Física”, concedieron Mención de Honor a Trabajos de Divulgación Científica, Método Científico y Pensamiento Crítico al trabajo: “ VI FERIA DE LA CIENCIA DE ATARFE”, por superarse cada año en la organización de un evento multitudinario en el que se divulga la ciencia mostrando los interesantes trabajos de investigación que se realizan en los centros educativos de Atarfe.
Esta Feria se desarrolla por primera vez de manera virtual en esta 12ª edición, ante la excepcional situación provocada por la COVID-19. Esto sitúa a todas las personas, centros educativos y entidades participantes ante un nuevo reto organizativo, creativo y tecnológico que está en consonancia con los retos a los que nos enfrentamos en la actualidad.
En su duodécima edición, tiene entre sus temas principales los Objetivos de desarrollo Sostenible para la Agenda de 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030), también conocidos por sus siglas ODS, son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Son 17 objetivos y 169 metas propuestos como continuación de los ODM incluyendo nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras prioridades. El 25 de septiembre de 2015, los 193 dirigentes mundiales aprobaron en una cumbre celebrada en Nueva York en reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, una Agenda que lleva por título “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», el que entró en vigor el 1 de enero de 2016.